Lecturas Compartidas
El olor del polvo, de Leonel Plazas Mendieta, inicia y finaliza con un gran mérito, escaso en la poesía colombiana: unidad temática, ritmo permanente, verdad en la palabra, carencia de artificio.
Liz Candelo. © JEP. Para el libro Los velos de la memoria. |
La casa más grande del mundo. (Prólogo)
Sabemos
con facilidad si la voz de los poetas es verdadera o una simple manipulación de
las palabras que armonizan al oído y muchas veces a la sensibilidad. No tiene
que ver con los temas o con las formas tradicionales o libres del verso. La
poesía no tiene género, ni raza, ni ideología, simplemente es o no es. Lo de
poesía buena o mala se deja al lector y sus exigencias.
(Continúa
en…)
Leonel Plazas |
El olor del polvo, de Leonel Plazas Mendieta, inicia y finaliza con un gran mérito, escaso en la poesía colombiana: unidad temática, ritmo permanente, verdad en la palabra, carencia de artificio.
![]() |
José Martínez. © JEP
Una novela de José Martínez
El amanecer de los faunos: Historia de crímenes de Estado. Un título poético para una novela llena de dolor, intriga, sangre. Una portada de fiesta dionisiaca con la alegoría de una danza de faunos en la línea inmaculada de Pablo Picasso. http://www.jorgeeliecerpardo.com/2019/07/una-novela-de-jesus-martinez.html |
![]() |
En la Feria del libro de Bogotá, 2018. Fermín, segundo de derecha a izquierda |
VER. Fermín Fernández Belloso, poeta para siempre.
Lectura de un hermoso libro de un poeta que emprendió el viaje sin retorno y de
quien aprendimos tanto.
![]() |
Fabio Martínez y Jorge Eliécer Pardo, en la Feria del libro de Bogotá, 2018 |
VER. Marea de sombras, una novela de Fabio Martínez que transcurre en el claroscuro de la memoria colombiana.

VER. Fabio Correa. Paciencia de Guayaba.

VER. Ricardo Torres
y sus días perdidos.

VER. La forma de las ruinas, de Juan Gabriel Vásquez.

VER. Bohemian rhapsody de Carlos Pardo Viña.
VER. "Reparación" performance de María León
Arias.

VER. Poesía para la memoria de Eugenia Muñoz.

VER. Primer capítulo, novela El beso del francés de
Carlos Orlando Pardo.
![]() |
Eduardo Márceles Daconte. © Foto de JEP |
VER. Dos cuentos de Eduardo Márceles Daconte.
Con Rodrigo Arguello |
VER. Los libros del Pen Colombia.
Ramiro Lagos, Fernando Ayala, José María Stapper, Luisa Fernanda Trujillo y JE Pardo, 2012 |
VER. Ramiro Lagos: Un largo camino en las letras.
![]() |
María del Rosario Laverde. Foto de JEP, 2012 |
VER. María del Rosario Laverde: Poeta de lo sórdido.

VER. Marcelo Antinori: El último vuelo de El
Cóndor.

Fabio Martínez con JE Pardo, feria del libro 2012 |
VER. La novela "El tumbao de Beethoven" de
Fabio Martínez.
Pedro Badrán, Evelio Rosero, Fernando Ayala y Jorge E Pardo, 2010. Foto de Triunfo Arciniégas |

VER. Novela Imaginarias de Francisco Sánchez Jiménez:
Mujeres que se rebelan ante el autor y el lector.
Fabio con escritores en Ibagué, lanzamiento de las 50 novelas colombianas |

VER. David Consuegra, pensamiento gráfico.
Carlos Orlando y Jorge Eliécer Pardo con René González-Medina |
VER. El poeta René González-Medina.
Orlando Pérez, Rebeca Marulanda, René González, Luisa Fernanda Trujillo y Jorge Eliécer PardoVER. Poesía colombiana: Luisa Fernanda Trujillo Amaya. |
![]() |
Consuelo Hernández y el poeta Eugenio Evstuchenko, en Medellín, 2010 |
VER. Consuelo Hernández, poeta colombiana.
VER. Poeta Armando Rodríguez Ballesteros.
![]() |
Jorge Eliécer Pardo y Lindantonella Solano, 2009 |
VER. Tres poetas colombianas, Patricia Suárez, Lindantonella Solano y Patricia Castillo.
VER. Prólogo al Poeta Luis Alejandro Imaz.
VER. Poeta Eugenia Muñoz: La vida ensombrecida.
![]() |
Jorge Eliécer Pardo y Héctor Sánchez, Barcelona. 1980 |
VER. Mis noches en casa de María Antonia, de Héctor
Sánchez:una novela de memorias.
2008. Jorge E Pardo, Fernando Ayala y Rodrigo Parra |
VER. Sobre Rodrigo Parra Sandoval.
Ricardo Sánchez, Pemán, Jorge Valencia Jaramillo, Darío Ortíz V., Jorge E Pardo.Julio, 2002 |
VER. Darío Ortíz Vidales y La novela de los héroes
invisibles.
Jorge E. Pardo y Carmen Cecilia Suárez, Feria 2008
Lanzamiento de la última edición de Un vestido rojo para bailar boleros.
Feria del Libro, 2008. Benhur Sánchez, Carmen Cecilia Suárez y Jorge E. Pardo.
|
Profesor usted siempre maestro de la. Letras. Luzmireyasantamaria2014@gmail
Publicar un comentario